domingo, 26 de julio de 2015

¿QUIENES SOMOS?



Somos estudiantes y docentes de Educación Incial en Familia Comunitaria del nivel inicial y pertenecemos a la prestigiosa Escuela Superior de Formación de Maestros y Maestras "Villa Aroma" de Lahuachaca del departamento de La Paz Bolivia.

Con entusiasmo se presenta este blog  con el objetivo de brindar, compartir y recibir información, experiencias, actividades, reflexiones sobre aspectos pedagógicos sociales culturales y comunitarios  relacionados a la Educación Inicial, que despierten el debate acerca de cómo transformar la educación en Bolivia y el mundo con una idea, un proyecto, un aporte o una pregunta que pueden marcar la diferencia para promover el vivir bien en armonia con la madre tierra desde el nacimiento de la persona humana.

Quedan cordialmente invitados a seguirnos... .

NUESTRA HISTORIA


ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “VILLA AROMA”
LAHUACHACA, LA PAZ, BOLIVIA



¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA?

La actual ESFM Villa Aroma ubicada al noroeste de la Población de Lahuachaca, nace como Instituto Superior De Villa Aroma el 27 de agosto de 2004 sin documento de autorización, posteriormente previas a las gestiones realizadas ante las autoridades del gobierno central, se promulga la Ley No. 3301 de 15 de diciembre del 2005, que autoriza el legal funcionamiento del Instituto Normal Superior “Villa Aroma”  con sede en la localidad Lahuachaca, Pujravi, Municipio de Sica Sica provincia Aroma del Departamento de La Paz. Con el apoyo de los  miembros de la cooperativa agrícola  Pujravi, Lta., cuenta con 10 H. de terreno para las diferentes actividades en el proceso de formación profesional.

La institución Superior De formación profesional tiene como área de influencia 6 provincias, 4 del altiplano (Aroma, Gualberto  Villarroel, José Manuel Pando y Pacajes), uno del valle (Loayza) y otro de la región subtropical (Inquisivi) sin embargo, los estudiantes que cursan sus estudios proceden de diferentes provincias del departamento de la paz y Oruro.


Desde su fundación como Instituto Normal Superior” Villa Aroma” formó profesionales a nivel de técnico superior en 3 años y medio, cuyos semestres eran: Nivelación, Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto, con las especialidades: Educación Inicial, Matemática, Biología, Química, y Lenguaje Literatura.


Posteriormente mediante el Decreto Supremo Nº 0156 del 6 de junio del 2009, se crea el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros, en este sentido se convierte en la Escuela Superior de Maestros “Villa Aroma” encargada de formación inicial. Desde la gestión 2010 Por lo tanto en la actualidad  se ofertan las especialidades  como ser: Educación Inicial en Familia Comunitaria, Matemática, Comunicación y Lenguajes, (Castellana y Extranjera), Ciencias de la Naturaleza, (Mención Biología-Geografía), Ciencias Sociales, con función académica al nivel de Licenciatura (en cinco años) enmarcado al Modelo  Educativo Socio Comunitario Productivo y enfoque descolonizador.

En la Gestión 2012 bajo una convocatoria pública nuevamente se admitieron estudiantes con oferta de las mismas especialidades; actualmente la gestión cuenta  con 1º, 3º y 5º Año distribuidos en 18 paralelos  de formación especializada con 485 estudiantes entre varones y mujeres.


Como lo mencionamos anteriormente, los estudiantes son procedentes de diferentes provincias, regiones, centros urbanos, periurbanos del departamento de La Paz. En cuanto a la cultura y lengua, un 80% de ellos son hablantes bilingües (Aymara-Castellano) y un 20 % son hablantes monolingües (castellana). En su mayoría  demuestran y valoran los conocimientos de su cultura.


NUESTRO LEMA, NUESTRO LOGO


NUESTROS PENSAMIENTOS DEDICADOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS

NUESTRAS CANCIONES

NUESTROS VIDEOS



OBJETIVOS Y PERFIL DE LA EDUCACION INICIAL QUE ASPIRAMOS

La educación inicial, bien entendida y mejor atendida tendría que trazar el camino de la formación de calidad por excelencia que contribuya a establecer las condiciones para que nuestros niños y niñas se incorporen con toda facilidad y naturalidad en la sociedad actual del conocimiento y de la información.  Según Veda Prakasha consultora de la UNESCO unidad de cooperación con la UNICEP, los objetivos de la educación inicial pueden variar de un país a otro, pero de manera general:

  • Proporcionar al niño una educación de carácter no formal, encaminado a desarrollar sus dotes mentales y a facilitar su crecimiento físico.
  • Ayudar al niño a gozar de la vida y del aprendizaje por medio del juego.
  • Ayudar a adquirir buenos hábitos, para que pueda llevar una vida eficaz como individuo y como miembro de la sociedad.
  • Ayudar a apreciar las costumbres tradiciones y la cultura de su entorno.
  • Fomentar el crecimiento espiritual y moral del niño y niña.
  • Desarrollar las facultades mentales, la autonomía y la imaginación del niño.
  • Enriquecer su experiencia en la vida, para la vida.
  • Desarrollar el interés del niño con dinámicas y estimulaciones nuevas y creativas para desarrollar sus potencialidades y sus capacidades. 
  ¿COMO DEBE SER LA MAESTRA DE EDUCACION INICIAL?

  • Educar con la pedagogía del amor.
  • La maestra debe ser sencilla.
  • Con una profunda paciencia y empatía.
  • Poseer la virtud de la comprensión y respetar al niño.
  • Practicar la honestidad y conciencia crítica.
  • Debe ser responsable y segura de sí misma.
  • Ser creativa y dinámica.
  • Actuar dentro de un marco de armonía y respeto.
  • Ofrecer una imagen agradable, impecable y cordial.
  • Apertura al cambio.
  • Poseer hábitos, habilidades y destrezas .
  • Respetar la iniciativa de los niños.
  • Tener la sensibilidad que le permita descubrir las potencialidades de la niña y el niño.
  • Valorar la importancia que esta etapa tiene en la formación del ser humano.
  • Compromiso con la sociedad.

OBJETIVOS DEL NIVEL INICIAL

QUE HACEMOS Y COMO  LO HACEMOS ESTUDIANTES Y DOCENTES 

ACTIVIDADES RECIENTES

PERSPECTIVAS

PROPUESTA






10 comentarios:

  1. HOLA actualizar los datos por favor: plano geografico

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes quisiera el numero de referencia de la normal villa aroma

    ResponderEliminar
  3. Y preguntarle si se pueden hacer convalidaciones

    ResponderEliminar
  4. Y preguntarle si se pueden hacer convalidaciones

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes quisiera el numero de referencia de la normal villa aroma

    ResponderEliminar
  6. Gracias por todo
    Saber cuándo se abre inscripciones para los postulantes

    ResponderEliminar
  7. Mi persona kisiera saber cuando saldran las convocatorias 2020?

    ResponderEliminar